Subscribe:

30 marzo 2008

Los arqueros del fútbol argentino


Es muy común observar que la mayoría de los clubes del fútbol argentino se nutren de jugadores generados en sus canteras. El primer plantel profesional da la bienvenida torneo a torneo a nuevos valores que se suman a los de más experiencia. Los motivos son varios: las economías de las instituciones generan déficit mes a mes y es por eso que promoviendo jóvenes, primero fogueándolos y mostrándolos durante un tiempo pueden en un futuro venderlos al mercado europeo que es lo que hace la diferencia y equilibra las finanzas. Otra de las razones que va de la mano con la anterior es que al irse a una corta edad los clubes optan por cubrir las vacantes con otros jóvenes que generalmente no están preparados para subir a primera. Últimamente ascienden al primer plantel profesional a partir de los 16 o 17, más allá del recordado debút del Kun Agüero con 15.


Son muchos los canteranos que despuntan domingo a domingo en cada uno de sus equipos: pero analizando cada uno de ellos encontré un dato llamativo y me propuse a detallarlo. Tan solo 7 conjuntos cuentan en sus arcos con jugadores que hayan salido de sus inferiores, el resto opta por traerlos de otros equipos. Los que se la juegan por darle el arco a su canteranos son Banfield, Rosario Central, Argentinos Juniors, Independiente, Gimnasia de La Plata, River y San Lorenzo. A continuación el detalle de cada uno de los equipos y de los arqueros que son parte de ellos.

En Banfield está Cristian Luchetti quién desde Luján de Cuyo se vino a probar suerte hace más de 15 años y quedó en las inferiores del Taladro. Su debút en el conjunto albiverde se produjo allá por 1996, hace ya 12 contra Boca Juniors y para alegría del Mendocino su equipo ganó. En la actualidad lo encuentra como líder natural y capitán tratará de aportar para que su equipo ingrese en un torneo Internacional. Un dato llamativo es que en el torneo anterior fue el goleador de su equipo con 6 tantos junto a Darío Cvitanich. El resto de los arqueros del pantel son Pablo Santillo, ex Atlanta y Sebastián López surgido de las inferiores. Hasta el campeonato pasado estuvo también Enrique Alberto Bologna otro del club pero por la cantidad de arqueros se marchó a préstamo a Perú, a Alianza Lima. En el país incaico es figura a tal punto que convirtió dos goles de penales.

Por otro lado Rosario Central siempre fue un equipo que dio lugar a sus pibes, y el arco nunca fue la excepción. Buljubasich, Bonano, Abbondanzieri, Ayuso, Castellano, Ojeda y tantos otros arqueros han salido del canalla y luego triunfaron en otros equipos. En este torneo el titular es Cristián Alvarez quien lo viene siendo desde hace un par de torneos. Es joven, del año 1985 a punto de cumplir 23 años es un arquero rápido de reflejos, tiene algunas falencias que debe corregir pero le sobran condiciones. Castellano y Broun son los otros arqueros salidos del club. El Rifle tiene historias muy particulares, lo han expulsado sin jugar, algo ilógico, pero así es Castellano, tómalo o déjalo.

En Argentinos ocurre algo similar desde hace un año, se prioriza darle lugar a los arqueros de la cantera. Juan Ignacio Carrera es el titular del club de La Paternal. Pero este futbolista de 27 años y que hasta el torneo anterior tenía 1 solo partido en primera cuenta con una historia de vida de Película. Hace algunos años decidió dejar el fútbol y se marchó a Estados Unidos como busca pero ilegal. Al cumplirse los tiempos estipulados volvió al país, pero a laburar. Ahí apareció Luís Segura y lo llamó para que vuelva al bicho, el aceptó. Pero Adelante tenía a Nicolás Navarro otro gran arquero. Pero con la venta de Nico, Carrera se quedó con el puesto hasta ahora ya que Sebastián Torrico fue traído desde Godoy Cruz para pelearle el puesto. El otro arquero del plantel es Diego Morales ex All Boys.

En Independiente se está priorizando darle lugar a los arqueros generados en sus inferiores. Con la Escuela de Pepe Santero, el arquero símbolo del rojo los juveniles saben que van a tener cabida en el arco de Independiente. Hace algunos años viene trabajando Pepe Santoro y a la vista están los resultados. Las apariciones de Lucas y Emiliano Molina, ambos fallecidos trágicamente fueron los primeros de una gran camada que vendrían después. Con la ida de Ustari al Getafe, Fabián Assman surgido del club y con 22 años se quedó con el arco. Está cumpliendo muy bién más allá de cometer errores propios de su corta experiencia en primera división. Aún no ha llegado a los 50 partidos en primera, va aprendiendo semana a semana.
Detrás de el vienen otros arqueros moldeados en Villa Dominico, ellos son Adrián Gabbarini nacido en 1985, Matías Rodríguez en 1989 y José Luís Cornaló nacido en 1990 completan la nómina.

Gimnasia La Plata es otro equipo que cuenta con todos los goleros creados en Estancia Chica. Ellos son el actúal titular Carlos Kletnicki de 24 años, Pablo Bangardino de 23 años y que retorna de su préstamo, aún no ha debutado en primera división. Fernando Monetti de 19 años es el tercer arquero del equipo dirigido por “El Topo” Guillermo Sanguinetti.

En River perdura Juan Pablo Carrizo, surgido del club y que fue vendido a mediados del 2007 a la Lazio pero por una demora en su pasaporte comunitario volvió a préstamo. Con su marcha en meses seguramente en el equipo de Nuñez se quedarán Juan Marcelo Ojeda, ex Central y Daniel Vega ex Chicago para disputar el puesto y quedará acéfalo de arqueros surgidos del club a menos que suban a algún juvenil. Es algo contradictorio, en un equipo en donde brilló hace mucho tiempo uno, sinó el mejor arquero argentino de todos los tiempos, me refiero a Amadeo Carrizo no va a tener a alguno del club defendiendo el arco.

Por último un ejemplo a seguir es San Lorenzo de Almagro. Es difícil recordar un arquero que no sea salido del club, los más recordados fueron si no me equivoco Angelucci el venezolano y Carlos Passet. Después fueron Saja y Ramírez los que atajaron en el conjunto de Boedo. Actualmente es Agustín Orión quién defiende los colores cuervos. Seguramente en junio se irá al fútbol europeo pero igualmente quedan juveniles del club para hacerse con el puesto, ellos son Nereo Champagne categoría 1985 y que se coronó campeón del mundo Sub 20 en Holanda 2005. El otro portero es Bruno Centeno de 1988 y que se coronó campeón Sub 20 pero en Canadá 2007. La particularidad de ambos es que fueron como tercer arquero y ninguno alcanzó a disputar siquiera un minuto.

Lanús, la excepción

Pero sí hay que mencionar algo sencillamente sorprendente es lo del último campeón Lanús. El conjunto del sur no contó con arqueros en su plantel profesional que se hayan formado en el club, si lee bien. Brillaron los Valeri, Acosta, Blanco, Quintana o Facciolli pero de arqueros ni hablar. El titular y capitán del granate es Carlos Bossio, ex Estudiantes y Sporting Lisboa entre otros. Como suplente de el está el uruguayo Claudio Flores, ex Peñarol de su país. Los otros dos arqueros que completan la nómina son Fabián Moyano Batres, surgido de las divisiones inferiores de Boca Juniors y Agustín Marchesín arquero traído desde Huracán de Tres Arroyos.

Leer más...

28 marzo 2008

Cristián Maidana: "Algún día voy a volver"


Hace algún tiempo fue vendido al Spartak de Moscú por el apuro de los dirigentes de Banfield en vender a un jugador para equilibrar las finanzas, el elegido fue Cristian Maidana, conocido para los amigos como "Chaky". Desde Rusia nos cuenta como es la vida en el país del vodka y del frío. Cuenta que es bastante dura la vida allí y que los fútbolistas son muy buscados. A lo dicho anterioremente hay que agregar que según el oriundo del Chaco las pretemporadas argentinas son muchisimo mejores que las de allí. Compañero de Pavlyuchenko, un ruso que todos señalaron en algún momento como la gran figura de la selección local y que estuvo cerca de ir al Madrid.
Es compañero de dos Brasileros, Mozart y Velliton. Con ellos comparte la mayoría de su tiempo ya que son lo más parecido. Vía Messenger nos contó acerca del fútbol, de la vida pero por sobretodo de que extraña a un ser que le cambió la vida, Estefi su hija. Como no pudo despedirse del hincha de Banfield ya que jugó el último partido del año pasado y luego se fue a Rusia deja en el final un mensaje para los hinchas que hoy lo extrañan mucho.
1- Cristian hace un tiempo que estás viviendo ya en Rusia, ¿como fue la adaptación a un fútbol diferente al nuestro pero por sobre todo a una cultura totalmente opuesta?
Y bueno trate de adaptarme como se podía en lo futbolístico y en la cultura, con mucha ropa y tratando de no salir tanto. Creo que así voy hacer siempre ya que al estar lejos de la familia es complicado.
2- ¿Sobre todo teniendo en cuenta que el desarraigo familiar es crucial, se hace difícil estar lejos de la familia no?
Eso es lo mas difícil para mí, por que yo pensé antes de venir que no se me iba a complicar tanto, pero fue al contrario, los necesito mucho a todos por que te juro que acá no aguanto mas

3- ¿Entonces comprendés a aquellos jugadores que se van a Rusia y retornan enseguida? el caso más claro es el de Maxi Moralez que retornó luego de estar tan solo 6 meses
Yo creo que lo de el fue algo diferente a lo que estoy viviendo yo, digo por que yo acá estoy jugando y el casi no jugó mucho y entonces es algo diferente, pero yo creo que si estoy con alguien de mi familia acá aguantaría normalmente.

4- ¿Qué diferencias muy marcadas encontraste entre la vida en Argentina y Rusia?

Y la diferencia que hay entre argentina y Rusia es, que acá no hay tantos robos y tampoco por ahí no hay muchas muertes por cualquier cosa, y por ahí en argentina hay muchas de esas cosas no. Pero creo que eso es lo principal. Acá podes hacer una vida tranquila.

5- ¿Con respecto al idioma te está costando adaptarte?
La verdad te digo que por suerte me estoy adaptando muy bien. De a poco pero por suerte estoy aprendiendo lo más simple. Pero yo creo que dentro de poco ya voy a poder entender más.

6- ¿Llegaste, te encontraste con nuevos compañeros, como fue la recepción?

Y la primera ves es medio extraña como en cualquier lado cuando sos nuevo, pero ahora por suerte me llevo con todos, pero con lo que mas hablo son con los dos brasileros que están acá en spartak.

7- ¿Te complico si te pregunto quienes son los brasileros?

Uno se llama MOZART y el otro es VELLITON.

8 - Contame algo acerca de la pretemporada allí en Rusia, ¿es distinta a las que se hacen aquí en Argentina?

La pretemporada de Acá en Rusia es más que diferente a la de Argentina. Se trabaja mayormente con la pelota. Sin dudas me quedo con las de Argentina ya que se hacen ejercicios con pelota pero también se le da muchísima importancia a la cuestión física.
9- ¿Te tocó jugar ante el Olympique de Marsella por la UEFA, como fue es sensación de disputar un torneo importante?

Fue algo que nunca imagine, me toco jugar y fue algo hermoso. Fue algo sumamente lindo y lo viví al máximo

10- ¿Pensar que hace un par de años estabas en tu pueblo jugando para Juventud de Tirol y ahora en el Velódrome de Marsella y luego en Rusia no?

Y bueno viste lo que es la vida, como siempre dije mi vieja se jugo por mi y esto lo estoy viviendo gracias a ella.

11- ¿Pero digo las sensaciones que te habrán corrido por la cabeza y el cuerpo en ese momento, debe ser groso, algo soñado no?
Si la verdad que cuando entré tenia un cagazo terrible. Por suerte después que empezó el partido me solté, pero la sensación fue muy linda.

12 – Un premio a la perseverancia, a la constancia al esfuerzo
La verdad que si, sin dudas fue algo que busqué durante mucho tiempo.
13 ¿Caíste ya??
Me cayó cuando quedamos afuera porqué yo pensaba que ibamos a llegar mas lejos. Te digo la verdad que todavía como que no caigo donde estoy. Pero es lo que siempre pensé.

14- En la liga arrancaron bastante bien, empataron ante el último campeón 0 a 0 y ganaron en la segunda jornada por 1 a 0 ante el tom ¿qué tal? ¿Era lo que esperabas de la liga rusa?

Empatamos el primero y ganamos el segundo. En realidad uno simpre quiere empezar ganando pero sabia que el primer partido iba a ser dificil por el tema que ibamos a jugar con el último campeón y asi fue, pero también es importante no perder. En el segundo partido sabíamos que jugabamos en casa y teniamos que ganar y asi fue. Ahora a pensar en el tercer partido que seguro sera dificil también.

15- Bueno Chaky gracias por la nota y por último mandale un mensaje a la gente de Banfield que te extraña y mucho.

Lo unico que le quiero decir a la gente de banfield es, que les agradezco todo lo que me bancaron y bueno que me quedó pendiente hacerles feliz, pero bueno yo creo que voy a volver y ahi les voy hacer feliz tratndo de hacer unos goles. Nada más, que ojala les vaya bien este campeonato.

Leer más...

27 marzo 2008

Portell no estaba "Chocho" con Llop y lo echó


Quedó pendiente en esta semana hablar de la sorpresiva destitución de Juan Manuel Llop com o entrenador del Club Atlético Banfield. La noticia del despido tomó por sorpresas a los medios más importantes a nivel nacional tanto de radio como de televisión. Eso no fue así para aquellos que estamos vinculados cerca de Banfield y que vivimos el día a día de lo que acontece en la sede de Vergara.

La mala relación, aunque lo desmientan, del "Chocho" con algunos jugadores del plantel profesional fue sin dudas el detonante para que tambalee en el torneo anterior. El 0-6 ante Boca sufrido en el Apertura quedó marcado y significó un quiebre en la relación entre hinchas y cuerpo técnico. A partír de allí y sorpresivamente hubo un cambio radical que posibilitó conseguir buenos resultados y llegar a los 32 puntos. Quedó tercero en la tabla pero más allá de eso había algo que dolía, una herida que quedó abierta.

El campeonato obtenido por Lanús opacó lo conseguido por los jugadores pero por el trabajo hecho por el entrenador a quién se le machacó que al ser un campeonato mediocre Banfield podría haber aspirado a algo más.


Antes de arrancar este torneo Villarreal se quedó afuera por decisión de Llop, allí surgió nuevamente otro problema que duraría poco ya que por la mala actuación de su reemplazante Andrés Díaz le posibilitaría retornar al primer equipo al ex jugador de Belgrano, Talleres, racin y Boca entre otros.

En la semana previa al clásico ante Lanús existieron rumores de que al entrenador lo echarían en caso de no conseguir un buen resultado. Lo hizo y de una excelente manera, le ganó por 5 a 0 con baile incluído. Eso le posibilitó a Llop seguir al menos hasta el partido con Rosario Central que terminó en derrota. Antes, en la sexta fecha empató agónicamente ante Tigre, y un partido después sería echado por el Presidente. Según las explicaciones de Carlos Portell, se decidió dar por finalizado el proceso de Llop`por no colmar las expectativas. ¿Cuales eran esas expectativas señor Portell? ¿salír campeón con un plantel de jugadores que tiene en algunos jerarquía para lograrlo?. Con la resonante contratación de Martín Rodriguiez, un ignoto lateral uruguayo que vino con todos los pergaminos y tardó muy poco en ganarse los silbidos y sentarse en el banco pensó en salír campeón. O peor, con el préstamo de Andrés Díaz un jugador que solo disputó 3 minutos en el Benfica de Portugal, costó un fangote de guita y últimamente no concentra. Con eso pensaba salír campeón pero se equivocó.

Carlos Portell decidió tomar una decisión politica, como la gente no lo quería a Llop y a fin de año se acercan las elecciones el ahora Presidente demostró que se va a presentar y por eso lo echó. Para cambiar el pensamiento de la gente para con su mandato, que de por sí es bastante cuestionado.

Balance del Proceso de Juan Manuel Llop

Juan Manuel Llop había iniciado oficialmente su etapa como entrenador de Banfield el 3 de Agosto de 2007 con la derrota 3-0 ante Estudiantes de La Plata, por la 1º fecha del torneo Apertura. Y su ciclo al frente del Taladro se cerró el sábado último luego de perder 2 a 1 con Rosario Central en la 7º fecha del Clausura 2008 . En total, el "Chocho" dirigió 26 partidos (19 en el Apertura y 7 en el Clausura), en los cuales obtuvo 12 triunfos, 3 empates y 11 derrotas con 36 goles a favor y 35 en contra. El saldo final indica que logró el 50% de los puntos (39 sobre 78). En el torneo anterior finalizó en la 3º posición y entre los puntos altos y bajos, se recuerda especialmente el 4-0 a Arsenal en Sarandí y la goleada en contra 6-0 con Boca. En el actual campeonato Banfield se ubica 14º con 7 puntos (a esta altura en el torneo pasado sumaba 12 unidades). Aquí sin dudas, el pico máximo lo alcanzó en la histórica victoria de 5 a 0 frente a Lanús. Aunque por otro lado, también fue evidente que tuvo un mal comienzo (perdió tres de los primeros cuatro encuentros) y luego cayó en la irregularidad.


En su lugar Miguel Jerez, técnico de inferiores asumió ayer




Miguel Jerez se convertirá en el décimo técnico que dirige a Banfield desde su vuelta a la máxima categoría (Agosto de 2001). Desde entonces hasta hoy, teniendo en cuenta todos los ciclos –incluyendo interinatos- han pasado por el banco del Taladro nueve entrenadores.

Los DT de Banfield en 1º división (2001-2008)

Ramón Ponce (de la 1º a la 6º fecha del Apertura 2001)6 partidos (empató 1 y perdió 5). Obtuvo el 5,5% de efectividad

Gustavo Barreiro (de la 7º a la 9º fecha del Apertura 2001 y 19º fecha del Clausura 2003) 4 partidos (ganó 1, empató 2 y perdió 1). 41,6 % de efectividad

Luis Garisto (de la 10º del Apertura 2001 a la 18º fecha del Clausura 2003) 66 partidos (ganó 23, empató 21 y perdió 22). 45,4% de efectividad

Julio Falcioni (de la 1º del Apertura 2003 a la 18º fecha del Clausura 2005) 87 partidos (ganó 38, empató 25 y perdió 24). 53,2 % de efectividad

Carlos Leeb (de la 19º del Clausura 2005 a la 11º fecha del Apertura 2006)56 partidos (ganó 18, empató 22 y perdió 16). 45,2% de efectividad

Raúl Wensel (de la 12º a la 19º fecha del Apertura 2006) 8 partidos ( ganó 3, empató 2 y perdió 3). 45,8% de efectividad

Patricio Hernández (de la 1º a la 6º fecha del Clausura 2007. Dirigió 3 en la Libertadores 2007) 9 partidos (ganó 2, empató 1 y perdió 6). 25,9% de efectividad

Pablo Sánchez (de la 7º a la 19º del Clausura 2007. Dirigió 3 partidos en la Libertadores 2007) 16 partidos ( ganó 6, empató 3 y perdió 7). 43,7% de efectividad



Colaboró con las estadisticas Gastón Milone de www.codigobanfiel.blogspot.com
Leer más...

25 marzo 2008

Afuera Troglio, ¿De común acuerdo?

Como es una costumbre en nuestro fútbol argentino el fusible detonante en los equipos son los entrenadores. Y pasó nuevamente, en este caso Independiente perdió ante San Martín de San Juán sin mostrar atisbos de recuperación alguna para pelear el torneo. Si bién el equipo está a 5 puntos de los líderes, Boca y River Pedro Troglio ha dejado de ser su técnico. Se dice que Pedrito se fue de común acuerdo pero por las declaraciones del mismo entrenador, hace un rato en De Una en La Red, conducido por Liberman afirmó que recibió demasiados cuestionamientos de parte de los directivos que se encontraban en la reunión que se hacen todos los lunes. El presidente se encuentra vacacionando en Bariloche y desde allí mantuvo vía telefónica contactos con el ahora ex técnico y con los dirigentes. Llegaron a la conclusión de que la partida era lo mejor. De ahora en más empiezan los analisis acerca dela gestión de Troglio, ¿fue buena o un fracaso?. Julio Comparada, el mandamás rojo siempre que se cuestionó al DT salió a bancarlo y dare su apoyo, en esta lo dejó solo y casi que le abrió las puertas para que se vaya. "En independiente no somos de terminar los contratos antes de tiempo, se respeta y luego al final del mismo se hace un balance". Esas palabras las recuerdo porque se las escuché decir una y otra vez al energico e hincha de Indepedendiente que ocupa un cargo.

Por otro lado, potenció a muchos jugadores, el caso del chuco Sosa, revivió a Matheu y a Denis, bancó a Asmann que se comió algunos goles, subió a chicos como Patricio Rodriguez, Diego Churín, Mazzola y Perez que pueden llegar a ser el futuro del club. Eso se logra con trabajo a largo plazo pero también reconozco que al hincha no le importa nada, solo quiere campeonatos y es entendible pero ¿de qué sirve limpiarlo ahora? ¿se puede en estas 12 jornadas que quedan cambiar algo del presente de Independiente?. El interinato de Osvaldo Santoro será el cuarto desde que trabaja en Indepependiente. Vendrá otro entrenador y seguramente pasará lo mismo porque este es un proceso largo, no es de 19 fechas o de 26 que son las que duró Troglio. Se menciona a Pasarella, Gallego y Russo, pero para que cualquiera de estos tres vengan Comparada tiene que gastar guita en refuerzos y no en el Estadio, que seguramente quedará bueno cuando lo termine?? porque aparte son caros y con Gallego tiene 500.000 de los verdes abajo, primero deben saldar la deuda y después sentarse a hablar.

Repasemos un poco la campaña del ex subcampeón en Italia 90. Arrancó como todos querían, punteó hasta la fecha 14 y a partír de allí entró en una tónica en donde no pudo ganar más y finalizó el torneo en la novena posición. Seguramente con esa última imagen se quedó el hincha y el dirigente. Es por eso eso que en el actúal torneo y cuando van solo 7 fechas se dice, repito se dice porque está instalado que lo limpiaron, se va de común acuerdo. Ahora yo analizo a Independiente desde distintas aristas. El rojo sin dudas debe pelear y luchar por ser campeón e ingresar a los torneos internacionales por historía pero su presente indica que no tiene los jugadores adecuados para llegar a lo más alto.
Cuando hablamos de contrataciones, a Independiente arribó Ricardo Moreira, un lateral por derecha que en Central fue suplente de Ferrari mucho tiempo y luego de Villagra cuando este jugaba por ese sector y Rivarola por izquierda. Se lo trajo al rojo por descarte, porque no había otras opciones. Se tuvo que aguantar al negro Moreno, un fracaso terrible de la dirigencia que encima costó cerca de 800.000 dólares, le trajeron a Damián Luna para ser el enganche cuando hacía dos años que no jugaba en San Lorenzo por problemas contractuales y lesiones que lo marginaron de las canchas. Ledesma el paraguayo llegó como una promesa y se rompió en un entrenamiento y se quedó afuera todo el torneo. En este trajeron a Grisales y para jugar tiene más problemas que los Perez García, se demoró primero por el conflicto con Colón, luego los problemas estomacales atentaron contra su salud, que los piquetes, que los aviones de Colombia se retrasan, siempre le pasa algo al colombiano. Le trajeron a Damián Ledesma que venía siendo suplente en Central y sin dudas, la frutilla del postre fue la contratación de Pablo Ernesto Vitti quién venía de no jugar en Banfield a ser el reemplazante de Denis, algo loco que sin dudas se lo impusieron los dirigentes, no creo que Troglio haya elegido como opción a un jugador que hace 2 años viene en caída libre.
Haciendo un analisis la campaña de Troglio venía siendo irregular pero todavía está vivo más allá de que no puede ganar como visitante y que en el partido ante Boca le faltó mover algunas piezas, pero los jugadores son en parte en responsables del empate que se trajeron con sabor a derrota por haber jugado todo el segundo tiempo con uno más, pero creo que tampoco se soluciona nada echandolo o yendose de común acuerdo, todo lo contrario se agrava más la situación con un entrenador interino que tiene que compatibilizar su trabajo de entrenador sub 23 en la selección con el de Independiente. Creo que la cúpula directiva de Independiente ha fallado y al final del torneo Troglio podrá saber que lo que el hizo no fue tan malo.
Desde elblogfutbolero apoyamos a los entrenadores para que al menos sus contratos sean respetados hasta la finalización del mismo, a partír de allí realizar un balance de toda su campaña y tomar una decisión. El caso más claro de transparencia fue con Russo, se le respetó hasta la finalización, se analizó y se decidió no ofrecerle un nuevo vínculo, más allá de que tampoco estuve de acuerdo con aquella decisión, en ese caso de un cuestionado Pedro Pompilio, ¿porqué? por ser un Presidente ilegitimo que no presentó los avales de forma correcta y se anuló su asunción al máximo cargo de Boca juniors.
En definitiva, Pedro Troglio debía continuar al menos hasta junio y luego si podría haberse ido por la puerta grande o la de atrás pero siendo apoyado y respetado por los dirigentes, cosa que no pasó de eso estamos muy seguros.
Leer más...

24 marzo 2008

Carlos Villanueva, El ídolo Audino


Sigo presentando gratas sorpresas de la Copa Santander Libertadores y, en este caso por su edad podría ingresar también la consideración de promesas sudamericanas ya que Carlos Villanueva, jugador chileno tiene 22 años. Nacido el 5 de Febrero de 1986 este jugador arrancó desde chico jugando en la Escuela de Fútbol El Romeral en 1993, donde estuvo hasta 1999. En el año 200 y 2001 jugó en los cadetes de La Serena (Sub 14 y sub 15). Luego estuvo a préstamo durante un año y medio en los cadetes del Universidad Católica (Sub15 y Sub16). El equipo cruzado no hizo la opción por el jugador y este tuvo que volver a su antiguo equipo en el 2003. Un poco decepcionado estuvo Villanueva porque La Catolica no se decidió a hacerse con el juvenil.

Más allá de esa pequeña frustración para el, tuvo una recompensa, debutó en La Serena en segunda división y totalizó la cifra de 5 goles 15 partidos, una cosecha para nada despreciable. En 2004 el equipo de Audax Italiano se la jugó y le compró a La Serena el 51 % del pase y se hizo con sus servicios. En la actualidad su valor se ha multiplicado y ya se menciona que el Real Madrid y La Real Sociedad de España estarían interesados en adquirir al jugador en el próximo mercado de invierno español. Su presidente, Valentín Cantergiani afirmó que aquel conjunto que quiera contar con el futbolista deberá abonar los 7.000.000 de dólares que cuesta su pase.
Recién en el Apertura 2006 comenzó a ser titular en Audax Italiano, convirtiendo muchos goles. Un año después, en el Torneo de Clausura de 2006 de la Primera División, fue figura durante todo el campeonato, llegando a la final en la que Audax perdió ante Colo-Colo, pese a anotar un gol. Sin embargo, la segunda posición en el torneo le valió a Audax disputar la Copa Libertadores de América del año 2007, en la que Villanueva fue una de las figuras del equipo. También lideró la gran campaña de Audax en el Torneo de Apertura de 2007, alcanzando un meritorio tercer lugar.
Selección Nacional
Debido a sus buenas actuaciones, fue nominado por José Sulantay para integrar la Selección Nacional Sub-20 que disputó la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 2005 de la FIFA en Holanda, en la que no disputó partidos.
En la Mayor Nelson Acosta lo llevó a la Copa América 2007, disputada en Venezuela. En el primer partido de Chile, anotó el gol del triunfo ante Ecuador. En el nuevo proceso encabezado por Marcelo Bielsa al mando de Chile fueconvocado a los partidos de la gira europea que enfrentó a Chile a Suiza y Austria y en los 4 primeros partidos de las eliminatorias para Sudáfrica 2010 ante Argentina, Perú, Uruguay y Paraguay, fue convocado en los 2 últimos.
Es la gran esperanza de una nueva camada de futbolistas chilenos encabezada por el, Alexis Sánchez, Arturo Vidal, Mathias Vidangossy, Gary Medel, Nicolás Medina entre otros.



Leer más...

22 marzo 2008

Gratas sorpresas de La Copa Santander Libertadores

Como lo hice el año pasado presenté a aquellos futbolistas que despuntan en el Torneo Continental más importante de América por equipos. La Copa Santander Libertadores entrega año a año nuevos jugadores, promesas, otras no tanto pero que sorprenden a los ojeadores del viejo continente que vienen por sus futuros jugadores. En la edición 2008 hay algunos buenos jugadores que me llamaron poderosamente la atención y que me parece justo mencionarlos porque sin dudas se lo merecen. Los dos primeros que les voy a presentar es a Gonzalo Fierro e Colo Colo y Carlos Villanueva de Audax Italiano, da la casualidad que ambos son chilenos, pero les aseguro es mera coincidencia. El primero en salír a la cancha de elblogfutbolero es "El jóven pistolero" apodado así por sus hinchas por el potente disparo que posée. En los próximos días Carlos Villanueva. A disfrutar.

Gonzalo Fierro



Nombre: Gonzalo Antonio Fierro Caniullán

Fecha Nacimiento: 21-03-1983

Nacionalidad: Chilena

Estatura: 171

Peso: 71 kg
Puesto: Delantero

N° Camiseta: 11

Trayectoria: Divisiones Inferiores de Colo Colo

Selección : Sub 20 2004

Sub 23 2005-2006

Adulta Amistosos 2005

Es según su puesto de orígen delantero pero puede actuar como volante siendo casi un extremo derecho. Milita en el cacique chileno, es surgido de las divisiones inferiores del conjunto que dirige Borghi. En el partido de anoche ante Boca fue una pesadilla para Vargas y para Morel ya que arrancaba desde la mitad de la cancha y tocaba la pelota y enseguida iba a buscar la descarga, hizo la jugada más simple. Sin hacerse golpear, aprovechaba una de sus grandes virtudes, la velocidad. Más allá de que erró el penal inventado me sorprendió gratamente porque lo venía siguiendo desde hace tiempo y la verdad deslumbró a varios, sobre todo a los de Boca que van a soñar con el.

Características: Un jugador que con el tiempo ha experimentado un crecimiento futbolístico superlativo, un goleador con excelente definición, rápido y oportunista. Se maneja en ambos costados del campo de juego y puede cumplir funciones de puntero o habilitador. No es egoísta con el balón y posee una gran capacidad de desmarcarse de sus defensores. En el 2005 fue goleador de Colo Colo con 11 tantos. (párrafo extraído de la pagina oficial del colo colo).

Fierro debutó el 9 de marzo de 2002 en la victoria de 2-0 de Colo-Colo a Cobreloa en el Estadio Municipal de Calama, reemplazando al entonces capitán Marcelo Espina, y marcó su primer gol en Primera División en la victoria 2-1 frente a Cobresal el 16 de noviembre del mismo año.

Participó en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de Uruguay 2003 Torneo Preolímpic Sudamericano Sub-23 de 2004 en Chile.

Por la Selección de fútbol de Chile debutó el 16 de agosto de 2006 en un partido frente a la Selección de fútbol de Colombia y participó de la Copa América 2007.



Leer más...

18 marzo 2008

Matías Suarez, La perla Cordobesa


Hace algún tiempo vengo siguiendo a este jugador de Belgrano de Córdoba, se llama Matías Suarez y milita en el conjunto cordobés en la segunda división del fútbol argentino. Es un delantero bastante corpulento, pero delgado con mucha velocidad y sobre todo técnica. En la temporada pasada en la cual Belgrano deambulaba en la Primera división no lo quisieron tirar a la cancha para no llevar el peso de tener que salvar a su equipo del descenso. Así y todo actúo en algunos partidos y dejó alguna jugada para el deleite de la hinchada pirata. Nació el 9 de mayo del año 1988, aún no ha llegado a los 20 y ya cuenta con una basta experiencia en la primera división del conjunto celeste y es la figura y goleador en este campeonato. Lleva anotados alrededor de 10 goles en el actúal torneo.

Arrancó jugando desde muy pequeño en el club Unión San Vicente, de su ciudad natal. A los 14 años por medio de un ojeador llegó a Belgrano para seguir allí formandose como futbolista. El día 6 de octubre de 2006, a los 18 años tuvo su debut en el primer equipo, jugando como volante, en un partido que finalizó 1-0 con Arsenal en el Chateau Carreras, con Mario Griguol como director técnico.

Tan grande es el futuro que le avisoran que emisarios del club Anderlecht belga, el mismo en el que militan Pareja, Biglia y Frutos va a venir próximamente al país con destino a Córoba para oficializar la oferta de 1.200.000 de dólares. Hay mucha incertidumbre entre sus hinchas y sobre todo dudas ya que el gerenciador de la entidad córdobesa, Armando Perez manifestó que el jugador vale 5 millones de dolares. La hinchada sabe sin dudas que el jugador definitivamente se terminará yendo a mitad de año es por eso que tratan de disfrutar a la joya del club.


En un articulo publicado en la página http://www.soyceleste.com.ar/ se puede ver el articulo acerca del jugador y la oferta concreta de Anderlecht.






Leer más...

14 marzo 2008

Guillermo Suarez, de Lincoln a Tigre


Este jugador me llamó poderosamente la atención en el campeonato pasado y parece q en el actúal Clausura 2008 está ratificando todo lo bueno q se evidenciaba de el. Muchas condiciones tiene, sobre todo una de sus principales armas es la velocidad. Es un futbolista muy veloz que al entrar en los segundos tiempos desequilibra por su gran rapidez. Es de condiciones muy similares a Rodrigo Palacio, el jugador de Boca Juniors. Es jóven, tiene apenas 22 años, e irrumpió en el fútbol grande argentino de la mano de Tigre y fue Diego Cagna quién le dio la oportunidad de mostrarse y de ser el gran jugador que es. Juega por afuera pero ha convertido algunos goles, uno a River en el torneo anterior en la goleada, uno a Gimnasia en la primera fecha y otro el último partido ante Olimpo arrancando casi desde mitad de campo.

Sus origenes futbolisticos datan de Rivadavia de Lincoln, pueblo donde nació el 9 de junio de 1985. allí estuvo desde 2003 el año de su debút hasta 2007 que fue donde llegó al conjunto de victoria para meterse de lleno en la máxima división del fútbol argentino.



Tigre 2-1 Gimnasia La Plata (2-1 Suárez)



Tigre 2-0 Olimpo (2-0 Suárez)

Leer más...

09 marzo 2008

Clásicos: Lanús 0 Banfield 5


Siguiendo la tónica de la semana anterior en la cual hice un post de los clásicos, en esa entrega fue el que jugaron los cordobeses, en este caso es el que jugaron en el Estadio de Lanús, en el Néstor Díaz Perez del equipo granate, el local Lanús y su eterno rival Banfield. Ambos son rivales de toda la vida por la cercanía que existe entre sus estadios. Banfieldd se llevó a casa una goleada a favor que le inyectará sin dudas muchisima confianza de cara al campeonato y a su ilusión: entrar a un torneo Internacional, por su parte Lanús seguramente sentirá el golpe sufrido y deberá tratar de clasificar a la siguiente fase de La Copa Santander Libertadores.

Las realidades de cada uno eran completamente diferente antes de jugar este partido, Lanús era el local con su gente tenía mucho a su favor. Sobre todo porque venía de conseguir el campeonato argentino en diciembre último y porque el anterior partido entre ambos finalizó con una victoria sobre el taladro, ese triunfo fue una inyección animica importante ya que a partir de allí no perdió más y se coronó campeón en la mismisima Bombonera. Por su parte Banfield llegaba a este cotejo muy golpeado, con muchas crtiticas a su entrenador, Juan Manuel Llop de quien decían que si llegaba a perder sus horas estarían contadas, pero después de tamaña demostración de fútbol que dio El Taladro ayer por la tarde en Arias y Guidi se quedará al menos un par de partidos más.

Fue el partido soñado para Banfield que se encontró con el primer gol a los 20 minutos en una jugada que Cvitanich, la gran figura envia un centro atrás y Laso remata al arco, el balón como un guiño del destino se desvia y se abre el marcador: 1 a 0. El segundo llegaría minutos más tarde, a los 37 del mejor jugador del partido, del que después de su clásico vale 10 millones de Euros sin dudas. Partió habilitado tras una jugada dudosa y definió ante Bossio que dio rebote y el propio Darío lo tomo le amagó, anganchó hacia el medio y definió abajo ante el achique de Sigali sobre la línea de meta. Banfield se fue al descanso con un 2 a 0 justo pero que sorprendió a todos en el estadio, el campeón no aparecía y muchos empezaban a murmurar contra los jugador.

En el arranque mismo del segundo tiempo, un golpe terrible para el campeón, a los 50 segundos Darío Cvitanich desbordó por derecha y como marcan los libros el volante por izquierda, en este caso Luciano Civelli llegó solo por detrás de todo y de cabeza la empujó a la red, 3 a 0 partido sumamente liquidado y la gente de Lanús se preguntaba que era lo que estaba pasando, muchos se sonreían al ver algo catastrofico para el resto de sus vidas. El cuarto fue un golazo de Fabián Santana a los 32 minutos, Llop le dijo que en u corner vaya a la puerta del area a buscar el rebote, y lo tomó de zurda, de primera sin pararla la clavó abajo al palo derecho de Bossio que nada pudo hacer. Y el quinto seguramente será el mejor de la fecha por la jugada previa en donde Nico Pavlovich mete dos caños seguidos y se la da a Galarza, luego la jugada se ensucia un poco pero le queda a Santana que pone un pase a espaldas de los centrales de Lanús para Cvitanich que elude a Bossio y pone el 5 a 0 definitivo para alegría de su entrenador que se estrechó en abrazos con Luchetti y el resto de los muchachos, sintoma claro para despejar dudas.

Banfield se fue con una victoria importantisima que lo deja con un poco más de aire y Lanús se fue con la herida que nunca cerrará porque sin dudas que un campeonato no se borra de la retina, pero tamaña goleada en un clásico tampoco se pueden borrar de los libros. A los de Ramón Cabrero solo les queda luchar en La Copa, el jueves tienen un rival duro, El deportivo Cuenca, allí juega un ex Banfield, Federico Barrionuevo.

*Por segunda vez en la historia Banfield goleó a Lanús 5 a 0. La primera fue en 1940, cuando ganó en el Florencio Sola con goles de Caffaratti (2), Sanz, Silvera y Crisafi.
*Le cortó a Lanús un invicto de 19 partidos como local. El Granate llevaba casi un año sin perder en Guidi y Arias (11 de Marzo de 2007, 1-2 vs. Racing).
*El Taladro también rompió otra racha al ganar por primera en condición de visitante siendo dirigido por Gabriel Favale (llevaba 10 partidos, con 5 derrotas y 5 empates).
*No marcaba 5 goles desde la victoria 5-0 a San Lorenzo del Apertura 2005. En aquel encuentro Darío Cvitanich también había anotado un “doblete”. Clausura 2008 - 5º fecha: Lanús 0 - Banfield 5 (08-03-08)
Lanús: Carlos G. Bossio; Leonardo G. Sigali, Carlos Quintana, Emir Faccioli, Nelson P. Benítez (46m. Adrián Peralta); Sebastián Blanco (80m. Diego González), Agustín D. Pelletieri, Sebastián Salomón (54m. Cano), Diego H. Valeri; Santiago Biglieri, José Sand.
Suplentes: Claudio S. Flores, Santiago A. Hoyos, Carlos D. Arce y Nicolás F. Ramírez. DT: Ramón Cabrero.
Banfield: Cristian Lucchetti; Marcos A. Galarza, Diego A. Herner, José R. Devaca, Ariel E. Broggi; Jairo L. Patiño, Javier A. Villarreal (69m. Santana), Daniel Quinteros, Luciano Civelli; Darío Cvitanich (84m. Barrales), Maximiliano Laso (46m. Pavlovich).
Suplentes: Pablo Santillo, Javier Sanguinetti, Martín Rodríguez y Emmanuel Pio. DT: Juan M. Llop.
Goles: 20m. Maximiliano Laso (BA), 37m. Darío Cvitanich (BA), 46m. Luciano Civelli (BA), 78m. Fabián Santana (BA) y 83m. Darío Cvitanich (BA).
Amonestados: 5m. Jairo L. Patiño (BA), 28m. Javier A. Villarreal (Ba), 45m. Nelson P. Benítez (LA), 51m. Santiago Biglieri (LA), 66m. Darío Cvitanich (BA), 76m. Sebastián Blanco (LA) y 79m. Adrián Peralta (LA).
Expulsado: 87m. Santiago Biglieri (LA).
Arbitro: Gabriel Favale.
Cancha: Lanús.
Leer más...

06 marzo 2008

Promesas Sudamericanas: James Rodriguez (Colombia)


Se viene comentando mucho acerca de la llegada de James Rodriguez, jugador de tan solo 17 años que es de Colombia y que arribó a la argentina para sumarse a las filas del Club Atlético Banfield. De una corta edad pero con una basta trayectoria en el equipo de su país, el Envigado Fútbol Club en donde jugó en la primera división con tan sólo 15 años. Tuvo la desgracia de descender el primer año pero esa misma temporada retornó a la máxima división de Colombia. Vino a probar sus condiciones ya que es un zurdo con buena técnica que golpea bién el balón y en principio viene para sumarse a Banfield, a la sexta división pero con la idea clara de pegar el salto en cualquier momento.

Internacional absoluto en la selección juvenil, ya le ha convertido un gol a la Argentina jugando en en el Sudamericano Sub 17 y espera tener chances el próximo año de jugar el Mundial sub 20. En una charla mano a mano con el para Código Banfield le pregunté acerca de varios aspectos que interesan, a compartir la nota y un video de el colgado en youtube tambien. En el cuenta acerca de sus inicios, su trayectoria en academia tolimense cuando era un pequeño. Su paso a Envigado, la selección, su vida privada pero sin dudas el mano a mano está bueno. Fue hecho el viernes último cuando Banfield cayó derrotado en su estadio por 3 a 1 ante Arsenal de Sarandí.





Leer más...

04 marzo 2008

Fútbol de Ascenso: Clásico Cordobés Instituto 3 Talleres 1





Sabido es que el fútbol argentino es muy seguido a nivel mundial. El encanto y adoración que despierta en los extranjeros y lo barato que significa venir a nuestro país de excursión es sin dudas una visita obligada. Salió una encuesta hace unos años atrás de un diario inglés acerca de que acontecimiento en el mundo una persona no puede privarse antes de morir, el resultado fue llegar a la Argentina y observar un súper clásico entre Boca Juniors y River Plate o viceversa, como usted prefiera, en El Monumental o en La Bombonera. Eso da la pauta de la forma en la que se vive el fútbol aquí y de la convocatoria que atrae. Pero ese derby dirían algunos en España no es el único que convoca a las masas, otros pueden ser un Independiente vs. Racing en Avellaneda, un San Lorenzo – Huracán ahora que El Globo retornó a la máxima división.

Otros preferirán Un Estudiantes – Gimnasia La Plata en el Estadio Único aunque a mi me gusta que se juegue en el 1 y 57 pincha y en el Juan José Zerrillo del Lobo. Centra y Newell’s seguro reclamarán también pertenecer a la elite de los clásicos y la verdad se lo merecen porque movilizan toda una provincia. Canallas y Leprosos mantienen una rivalidad que se acrecienta año tras año. Banfield vs Lanús es otro, ya que sus estadios están separados por cuadras

Hay infinidad de clásicos que se juegan y se disputan pero el otro día indagando en la televisión sabiendo de antemano que en la ciudad de Córdoba, distante de Buenos Aires a unos 600 km se jugaba un clásico: Instituto frente a Talleres en el Estadio de La Gloria como hace mucho tiempo no pasaba, es más después de casi 20 años, el clásico se volvió a jugar en el Monumental de Alta Córdoba y La Gloria festejó como nunca.. La mayoría de los partidos entre estos equipos se juegan en el Estadio Olimpico de Córdoba, Chateau Carreras que hace poco menos de un año tuve la oportunidad de conocer. Si bien el verdadero clásico de Talleres es Belgrano, al estar estor tres equipos en la segunda categoría del fútbol argentino y ser de la misma provincia existe un duelo muy particular de La Gloria para con estos dos.

El estadio de Instituto estuvo lleno, vibrando y cantando ambas hinchadas alentaron a sus equipos durante todo el cotejo. Arrancó mejor Talleres de la mano de Iván Borghello y Paulo Rosales y fue por intermedio de este último que se puso en ventaja a los 25 minutos de la primera parte. Tres toques le bastaron al Matador para transformar un corner en contra en gol a favor. El Uno de la T salió rápido con Rimoldi y este trasladó la pelota a Rosales que con un remate rasante de larga distancia descolocó a Carranza para el 0-1. Lo tuvo varias veces el conjunto tallarín pa liquidarlo negro diría un cordobés. Pero casi cuando finalizasba la primera mitad Jeronimo Morales Neumann el ex River y San Lorenzo empató para delirio de su hinchada. Lo tuvo Talleres para pasar a ganarlo en el pie de Borghello pero el travesaño defendido por Carranza le dijo no y se iba a lamentar. Lo tuvo varias veces en la segunda parte Neumann y otras Buján pero parecía que todo finalizaría así y que Instituto empataría otra vez, la semana anterior ante Belgrano 2 a 2

Casi promediando el partido el capitán de Instituto Deivis Barone sintió una molestia en el aductor y pidió el cambio. En su lugar ingresó Iván Furios a los 39 y como un guiño del destino fue este quién a los 46 minutos, cuando se moría todo le dio el triunfo a La Gloría. El pelado tomó una pelota que sobró a todos, la fue a buscar con la cabeza, porque era suya y de todos los que estallarían en el eufórico 2-1. Ante la atenta mirada de Lusenhoff, Alvarez y Maidana, los defensores de Talleres, le otorgó hasta ese momento la victoria parcial, porque habría algo más. Minutos antes había ingresado Nadaya, un juvenil de Instituto en reemplazo de Neumann para recibir los aplausos de la gente local. Y fue el chico quién desató definitivamente la locura albiroja. Agarró la pelota en mitad de cancha y recorrió los 50 metros que lo separaban del arco, eludió a Anthony Silva el arquero paraguayo de Talleres y con muchísima tranquilidad esperó y definió fuerte al primer palo, en un arco que habitaba un defensor visitante que nada pudo hacer, la pelota ingresó y Nadaya corrió a colgarse del alambrado para festejar su gol, importantísimo para las aspiraciones de Instituto. Hasta este partido Talleres venia arriba de Instituto en el promedio en la lucha por permanecer en la categoría y con la victoria no solo lo alcanzó sinó que dejó transitoriamente a su derrotado en zona de promoción. Una bocanada de aire fresco para su entrenador, Jorge Ghiso. Por el lado de los perdedores fue tan grande el golpe que en la semana la gerenciadora que está a cargo de Talleres despidió a su técnico, Rubén Insua. Por eso sin dudas que este clásico se vive a full y deja secuelas a favor y en contra muy importantes, a pesar de que han pasado tres días del partido es bueno repasar todo o que pasó y va a seguir pasando en nuestro aclamado y vituperado fútbol argentino.




El resumen del partido

Fecha 23 - Instituto 3 - 1 Talleres -
Leer más...